Jóvenes en acción ante el cambio climático
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Tolú en Acción
Escucha los programas que los jóvenes de Tolú crearon para contarle al mundo cómo viven el cambio climático
lunes, 7 de diciembre de 2015
Jóvenes enseñan sobre cambio climático para proteger el Amazonas
En Puerto Nariño reunieron a la comunidad para explicarles cómo cambiaría el clima Por: Rony Suárez Celemin | 2:44 p.m. | 5 de diciembre de 2015
Las hermanas Indira e Íngrid Zumaeta se apoderaron de las cámaras. Nicolás Ahuararí y Cinthia Ahué tomaron los micrófonos. Lizeth Zangama y Nazli Coello se encargaron de la dirección y el guion. Jack Osama Torres se puso delante del lente.La misión de estos jóvenes indígenas de Puerto Nariño, en el Amazonas colombiano, era contar cómo su mundo, en medio de la selva más inhóspita y el río más caudaloso, ha cambiado por el cambio climático. Y lo hicieron. (Lea también: Cauca se adapta a condiciones actuales del clima)
Ninguno supera los 14 años. Todos estudian, viven y crecieron en el municipio de cerca de 8.000 habitantes, rodeado de 22 comunidades indígenas, y considerado el paraíso escondido del Amazonas. No tenían conocimiento alguno de cámaras o de grabaciones, pero decidieron aprender y contarles a otros pequeños del país su propia historia.
Los siete jóvenes, integrantes también del grupo de investigación Ondas de Colciencias, asistieron durante cuatro días a un taller en el que se empoderaron de los equipos de grabación y produjeron un video documental que presentaron ante todo su municipio, joya turística del departamento. Esto como parte de la tercera ‘Comunicación de cambio climático’ del Ideam y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La idea que escogieron era simple. Pero el reto sí era complejo. En la pieza audiovisual debían explicarles a sus vecinos por qué acciones como la conservación de los ríos y la protección de los bosques no son compromisos de las próximas generaciones, sino del ya, del ahora, de ellos, pues los afecta directamente.
Así lo entiende Jack Osama, de 13 años, quien además de participar en el taller es hijo del presidente de Aticoya, la asociación de autoridades indígenas ticunas, kocamas y yaguas, que son los tres grupos étnicos que conviven en la extensión del municipio. Él afirma que gracias al legado de sus ancestros ha aprendido a tener una relación especial con la naturaleza, con el pulmón del mundo, en su caso.
Jack ha escuchado de su abuela Alba Lucía cómo ha cambiado la fauna en los últimos años, cómo hay aves que no han regresado y especies que difícilmente volvieron a verse. Jack cree por eso que el cambio climático ya es una realidad en Puerto Nariño.
Turismo sostenible
Los temas del cambio climático y la conservación del ambiente no son nuevos para los habitantes de Puerto Nariño. Sobre todo desde 2012, cuando este municipio, ubicado a 75 kilómetros de la capital Leticia y al que se llega luego de un viaje de dos horas por lancha, se convirtió en el primer destino turístico sostenible de Colombia, una declaración que dividió literalmente en dos su historia.
Básicamente, porque al tiempo que la localidad impulsó la ejecución de proyectos ambientales para proteger su patrimonio natural, se transformó en un enclave casi que obligado para los turistas que visitan la región y que inevitablemente terminan siendo agentes contaminantes.
Según cifras de la Alcaldía, más de 14.000 personas llegaron a Puerto Nariño en los primeros ocho meses de 2015. Y no es para menos, pues esta zona es privilegiada para la observación de especies como caimanes, garzas, tortugas y, por supuesto, el famoso delfín rosado en el lago Tarapoto, ubicado a menos de una hora de recorrido en lancha pequeña.
Alexánder Galindo Murcia, jefe de Planeación del municipio, reconoce que desde 2012 son más los turistas que pernoctan y más los grupos que llegan a hacer recorridos ecológicos o a conocer el resguardo indígena. Y que con ellos crece la infraestructura hotelera y la necesidad de insumos y artículos de consumo. Lo que aumenta la basura, al punto de que, hoy, el 50 % de las nueve toneladas de desechos mensuales que se generan son plásticos.
Sin embargo, según Galindo, Puerto Nariño enfrenta este reto con campañas de sensibilización, programas de gestores ambientales y planes concretos de manejo de residuos, como el relleno sanitario que ya funciona y la planta de tratamiento de plásticos que está a punto de comenzar a trabajar.
El municipio también se mantiene firme en la decisión que tomó hace más de una década, cuando comenzó la pavimentación y construcción de vías, de no permitir la circulación de motos o carros por sus calles y de privilegiar al peatón. De hecho, el único automotor autorizado –una auténtica novedad en el paisaje– es el tractor que recoge la basura.
Hay una lucha limpia e implícita en Puerto Nariño. Sus habitantes tratan de conservar lo mejor de su entorno para entregárselo a los forasteros. Pero también adquieren de ellos costumbres y estilos de vida. Indira, Íngrid, Nicolás, Cinthia, Lizeth, Nazli y Jack son muestra de ello. Tienen celulares, conocen los grupos musicales del momento y se visten a la moda. La diferencia con los jóvenes de las grandes ciudades puede ser el respeto a la naturaleza que dejan ver en cada frase.
Una noche de gala junto al Amazonas
A comienzos de noviembre, los niños de Puerto Nariño se pusieron sus mejores pintas, invitaron a sus amigos y repasaron sus roles en el video. El escenario fue la pequeña plaza de banderas de la Alcaldía, junto al río. Esa noche, cerca de 100 personas asistieron a la proyección, vieron el producto audiovisual de los jóvenes del municipio. También se dio la oportunidad de debatir en comunidad sobre la problemática del cambio climático y cómo este se ha manifestado en la región de forma silenciosa.
Hablaron de la responsabilidad de las autoridades locales y regionales para apoyar las iniciativas de conservación y delegaron en los pequeños una misión: que su entusiasmo no termine en el documental, que sean guardianes del ambiente en el Amazonas.
Rony Suárez Celemin
Subeditor de ELTIEMPO.COM
Subeditor de ELTIEMPO.COM
viernes, 27 de noviembre de 2015
Así viven el cambio climático jóvenes de Colombia “Los jóvenes podemos reflexionar y así tener el conocimiento para cambiar el planeta” Felipe Baos participante taller en Puerto Nariño
Jack Osama Torres nació hace 13
años en Puerto Nariño (Amazonas) y a pesar de su corta edad ya sabe lo que
quiere para su futuro ya que ha decidido que quiere seguir los pasos de su
padre y ser un líder de su pueblo, pero eso sí primero quiere prepararse para
gobernar sabiamente y llevar muchos beneficios a su pueblo Ticuna. De igual manera Felipe Baos, hijo de esa
tierra amazónica a sus 14 años sueña con convertirse en biólogo o científico,
con el fin de aportar en su municipio, ya que es allí donde quiere ejercer su
profesión.
A 1.129,17 km de distancia del
Amazonas en Ibagué (Tolima), Tatiana Rico de 15 años, nos cuenta que ya sabe
manejar el lenguaje de señas, ya que tiene un hermano sordomudo y que le
gustaría poder hacer muchas cosas por este tipo de población, “Ya que tienen
mucho que aportar, son muy inteligentes y me gustaría hacer mucho por ellos”.
Trasladándonos hacia el norte del
país a 567,06 km, llegamos a Tolú (Sucre) nos encontramos con Geraldine
Castilla de 14 años, ella ve en el aprendizaje del manejo de herramientas de
comunicación “Una oportunidad para transmitir mensajes a nuestras comunidades,
y expresarles lo que sentimos”.
Así son los jóvenes que junto a
otros 30 chicos de estos tres lugares de Colombia, participaron de la
iniciativa “Jóvenes en Acción Ante el Cambio Climático: Así lo Vivimos”, integrantes
del Programa Nacional Ondas de Colciencias, quienes tienen desde su mirada
todos los sueños por cumplir pero ya con metas muy certeras.
Son jóvenes que se dieron a la
titánica tarea de construir historias, entrevistas, documentos, dibujos,
imágenes en un lapso de tres días, que les sirvieron de suministro para la
elaboración de cuatro programas de radio, tres videos de animación y un
documental, que les permitió narrar la manera en la que ellos perciben el
cambio climático en sus territorios.
Además tuvieron la oportunidad de
socializarlos con más jóvenes, pero también entablar un diálogo con tomadores
de decisión de sus regiones, y preguntarles como orientan sus acciones para la
adaptación y mitigación del cambio climático, a través del espacio liderado por
el Ministerio de Cultura.
Son jóvenes que tienen muy claro
el papel que juegan en el futuro, y sin dejar de reír y encontrar diversión en
todo lo que hacen, a través de esta iniciativa muy seguramente en unos cuantos
años, serán quienes decidan y planeen las acciones para el manejo de sus
territorios y lo podrán incorporar en sus vidas y profesiones, sean las que
sean, y recordarán que hacer escuchar sus voces es una parte importante en la
construcción de ciudadanía, y que además aportaron como jóvenes a contarle al
mundo como vive el país el cambio climático.
¿Con quiénes construimos esta iniciativa?
Como desarrollo de la estrategia
de comunicaciones de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático en la
línea de Comunicación Participativa, se implementó esta iniciativa que buscaba
generar una dinámica en donde los jóvenes pudieran dejar reflejadas sus
percepciones y vivencias frente al cambio climático, el equipo del proyecto
estuvo al frente de la formulación e implementación a través de su coordinador
general Javier Mendoza Sabogal y la líder de comunicación Marcela Rodríguez
Salguero, acompañados por el líder de vulnerabilidad y adaptación Jorge
Gutiérrez, además de la parte logística con Johana Parra. Diego Olarte del PNUD también hizo un
acompañamiento permanente al proceso. Se
buscó complementar esta propuesta con un equipo altamente calificado para la
implementación de esta primera etapa conformado por:
Gustavo Wilches Chaux: Estudió Derecho y
Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad del Cauca, con una tesis
laureada sobre Derecho Ambiental. Fue Director Regional del Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA en el Cauca, fue becado para estudiar producción de
audiovisuales en Bristol y Manejo de Desastres en Oxford. Entre 1994 y 1996 dirigió la Corporación NASA
KIWE. Fue el primer director del
Ecofondo, dirigió la Fundación para la Comunicación FUNCOP CAUCA en Popayán y
es uno de los miembros fundadores de LA RED (Red de Estudios Sociales sobre
Desastres en América Latina). Actualmente es genera el análisis para el capítulo
de Educación y Comunicación de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Climático.
Amparo Cadavid Bringe: Historiadora, magister en
Comunicación y experta en desarrollo social. Ha sido profesora e investigadora
en varias universidades de Colombia y otros países. Cuenta con una trayectoria
de 30 años en el diagnóstico, diseño y puesta en marcha de estrategias de
desarrollo social y comunicación en comunidades, organizaciones sociales,
instituciones, organizaciones internacionales y empresas, en zonas de pobreza,
violencia y conflicto. Ha dirigido diagnósticos comunicacionales de corte
regional y varias investigaciones sobre procesos de comunicación relacionados
con el conflicto, el desarrollo, la democracia y la participación, la
conformación regional en Colombia, los medios, las radios comunitarias y los
procesos de búsqueda de paz y reconciliación. Ha profundizado en la
sistematización y evaluación cualitativa de proyectos de desarrollo social en
Colombia y América Latina.
Jeanine El Gazi: Antropóloga con más de 20 años de experiencia
en la dirección de equipos de trabajo y en la gestión de proyectos en el sector
público (Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura, Ministerio de
Cultura, Ministerio de Comunicaciones). Fortalezas en el diseño de propuestas
conceptuales y metodológicas para el desarrollo de políticas públicas.
Especialidad en el diseño e implementación de procesos de formación y
participación ciudadana, y en la producción de piezas comunicativas. Entre las
actividades recientes de su trayectoria se encuentran: la coordinación del
Grupo de Políticas e Investigaciones del Ministerio de Cultura, la formulación
y dirección nacional del proyecto Radios Ciudadanas, la formulación y diseño
del programa nacional de Cultura y Convivencia, la dirección del proceso de
formulación de la política “Radio y Pluralismo: Política de radiodifusión
sonora comunitaria” del Ministerio de Comunicaciones, y la participación en el
proceso de formulación del documento CONPES No. 3506 “Lineamientos de política
para el fortalecimiento del servicio comunitario de radiodifusión sonora”. Así
como la asesoría en la formulación de la política pública de radiodifusión de
emisoras de interés público. Ha publicado numerosos textos y documentos en
particular sobre emisoras ciudadanas en Colombia.
Alirio González: Comunicador y
realizador audiovisual autodidacta, con experiencia en gestión de proyectos y
procesos de comunicación, un explorador de estéticas audiovisuales y
narrativas a través de la participación sumando técnicas y estructuras
universalmente aceptadas en el oficio de contar historias. En 1995 inició con
el diseño y consolidación del proyecto de comunicación ciudadana Andaquí,
en Belén de los Andaquíes, formando parte de proyectos como la emisora comunitaria
Radio Andaquí, el proyecto de lectura “los sueños del Azulejo” y a partir de
2005 la Escuela Audiovisual Infantil. Entre algunos de sus reconocimientos
están: Premio a mejor medio comunitario, 2013, Revista Semana; Premio India
Catalina Serie Telegordo, Categoria televisión Comunitaria, 2013 y el Premio
de televisión de Calidad Infantil – CNTV – Ministerio de Cultura proyecto
Telegordo en 2010.
David Fayad Sanz: Comunicador social periodista y magíster en
Historia. Experiencia en diagnósticos de comunicación y cultura, diseño y
dirección de estrategias de comunicación y planes de medios para empresas del
sector energético, organizaciones medioambientes y gremios agrícolas, entre
otros. Ha trabajado como evaluador de estrategias de Comunicación en el sector
de la salud pública. Trayectoria en trabajo con comunidades en diferentes zonas
del país, en escritura de guiones, edición de video, producción audiovisual y
radial y reporterismo gráfico. Es profesor de Monitoreo y Evaluación de
Proyectos de la maestría de Comunicación y cambio social de la Universidad
Minuto de Dios; también se desempeñado como docente universitario de escritura
de guión y producción audiovisual y actualmente es Director de Proyectos de
ECHO Consultores SAS.
Paloma Duplat: Antropóloga de la Universidad de los Andes con
estudios en la Universidad de la Sorbona Paris. Experiencia en sistematización
y diagnósticos de proyectos sociales, de comunicación y cultura. Habilidad y
gusto por el trabajo etnográfico y audiovisual. Interés especial por la
antropología visual y el cine documental campo en el que ha participado en
diferentes seminarios y en el que ha realizado cortometrajes documentales. Ha
sido asistente de investigación en temas como la antropología visual,
antropología económica y minería. Del 2011 al 2014 fue la editora y
diagramadora de “El Etnógrafo” revista de antropología de la Universidad de los
Andes y actualmente es columnista en la publicación virtual Huérfanos
Políticos.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Así lo vivimos en Ibagué
Cuando
Tatiana Rico Álvarez de 15 años estudiante de grado 11º de la Institución
Educativa Técnica El Jardín del Ibagué recibió la invitación para participar de
un taller relacionado con el cambio climático, pensó que iba a recibir charlas
técnicas acerca del tema. Sin embargo,
se encontró con un espacio diferente donde tuvo la oportunidad para opinar y
hablar acerca de lo significa vivir el cambio climático en su ciudad, de
cómo ella y sus compañeras lo han vivido y contarlo a través de unos dibujos
que luego se convirtieron en un video.
“Con
este taller supe que al mundo nadie tenia que salvarlo del cambio climático,
que a los que tenemos que salvar es a nosotros mismos, ya que el planeta puede
existir sin los humanos, pero los humanos no podemos vivir sin
planeta”, cuenta Alejandra. "Es lo que más me gustó de todo lo que
dijo el señor Gustavo Wilches", comenta refiriéndose a la
presentación que les hizo el experto sobre los impactos del cambio
climático de origen antrópico.
Para
Michael Estiven Caracoli, de 12 años, quien actualmente cursa el grado
octavo en el INEM de Ibagué este espacio le ayudó a comprender que el
cambio climático siempre ha exisistido. "Lo que ha pasado es que las
actividades humanas lo han acelerado y eso nos da tiempo para que nos
acostumbremos y actuemos a esas nuevas condiciones climáticas”. Eso lo concluyó
junto con sus compañeros de investigación del programa Ondas de Colciencias.
Luego armó una historia y entre todos la dibujaron y aprendieron a
animarla e hicieron un video.
Al
igual que Tatiana y Michael, 12 niños de tres instituciones educativas de la
ciudad Ibagué, participaron del segundo Taller de Jóvenes en
acción ante el cambio climático: así lo vivimos, en el marco de la construcción
de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático que lideran
el IDEAM y el Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo PNUD, junto
con el Ministerio de Cultura y Colciencias, iniciativa que busca que jóvenes de
tres lugares diferentes de Colombia (Tolú, Ibagué y Puerto Nariño), realicen
herramientas de comunicación que les permita contar cómo viven y entienden el
cambio climático, a través de la radio y el audiovisual.
Ellos
además tuvieron la oportunidad de presentar esos videos a los líderes de la
región en un espacio que facilitó el Ministerio de Cultura en el auditorio
Los Ocobos de la Universidad del Tolima, donde otros niños y representantes de
entidades como la Gobernación del Tolima, Cortolima, Corpoica, Cámara de
Comercio, Organizaciones Juveniles, PNUD e IDEAM, pudieron establecer un
diálogo a través de su experiencia.
Este taller fue liderado por la Fundación Voces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)